El Banco de España dejará de cambiar pesetas a euros - CincoDías.com
La fecha de validez final de las pesetas ha sido incluida en una
enmienda presentada por el PP al proyecto de ley de Saneamiento y Venta
de los Activos Inmobiliarios del Sector Financiero, que recoge Europa
Press, con el argumento de que, "habida cuenta del tiempo transcurrido
ya desde la introducción del euro" es conveniente establecer un límite
al canje.
Así, la Ley de Introducción del Euro será modificada una vez se
incorpore esta enmienda al proyecto normativo para determinar que "el periodo de cambio de billetes y monedas de pesetas a euros en el Banco de España finalizará el 31 de diciembre de 2020. Después de esta fecha no será posible realizar el canje de billetes y monedas de pesetas a euros".
Un millón de euros canjeados en julio
Y
es que, según datos del Banco de España, los españoles aún conservan en
su poder un total de 1.698 millones de euros en pesetas sin canjear, el
equivalente a 282.523 millones de pesetas, de los que 888 millones de
euros (147.751 millones de pesetas) se guardan en billetes, y 810
millones (134.722 millones de pesetas) en monedas.
De
hecho, en el mes de julio se canjeó un millón de euros en billetes (166
millones de pesetas), en línea con lo que viene ocurriendo en los
últimos meses, donde el cambio a pesetas se está produciendo a razón de
un millón de euros por mes. En el caso de las monedas, en julio no se registraron movimientos de canje.
En 2011, la conversión se realizó principalmente a través de billetes,
que pasaron de los 909 millones de euros en diciembre de 2010 (151.245
millones de pesetas) a 895 millones de euros (148.915 millones de
pesetas) un año después. Por su parte, el montante en monedas pasó de
los 813 millones de euros (135.272 millones de pesetas) a los 811
millones de euros (134.939 millones de pesetas).
El Gobierno español fijó en tres meses el periodo de convivencia para
ambas monedas: desde el 1 de enero de 2002, cuando el euro llegó al
bolsillo de los españoles, y hasta el 31 de marzo del mismo año. Desde
entonces y hasta el siguiente 30 de junio, se estableció un periodo de
canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas
bancarias. A partir del 1 de julio de ese año, los españoles tienen que
acudir al Banco de España si aún conservan la antigua divisa nacional.
El
banco emisor estima que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en
circulación antes de la entrada del euro nunca serán estregadas al
Banco de España para su canje porque permanecerán en manos de los
españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o
salida del país en los bolsillos de los turistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario