Cae la demanda de electricidad, exportan el excedente y encima nos suben la luz con el cuento de las subastas-trampa y el déficit de tarifa.
Llevamos 9 años exportando electricidad y nos dicen que hay que mantener las obsoletas centrales nucleares en funcionamiento porque no tenemos electricidad suficiente.
En enero otro subidón de tarifa y otro aumento de las exportaciones eléctricas.
España siguió exportando electricidad en el 2012
Por noveno año consecutivo, España exporta más electrididad de la que
importa, según informa Red Eléctrica de España (REE), que se encarga de
las grandes líneas de transporte de electricidad.
El saldo de intercambios físicos de energía eléctrica ha sido
exportador, con 11.430 GWh, un 87,7 % superior al del 2011, hasta
representar el 4,2 % de la producción total peninsular. Las
exportaciones alcanzaron los 18.857 GWh y las importaciones los 7.427
GWh.
La demanda bruta de energía eléctrica en la Península durante el 2012 fue de 252.191 GWh, un 1,2 % inferior a la del 2011, según REE. Corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas el consumo peninsular registró un descenso del 1,7 %.
El máximo anual de demanda de potencia instantánea se registró el 13 de febrero a las 20.21 horas con 43.527 MW.
Los valores máximos de demanda de potencia media horaria y de energía
diaria se alcanzaron el 13 y 8 de febrero, respectivamente, con 43.010
MW, entre las 20.00 y 21.00 horas, y 873 GWh.
Las energías renovables han cubierto el 32 % de la demanda del 2012, un
punto menos que el año anterior. La eólica ha elevado dos puntos su
participación en la cobertura de la demanda de este año con una cuota
del 18 %, situándose como la tercera fuente de energía eléctrica tras la
nuclear, que ha cubierto el 22 % de la demanda, y los grupos de carbón,
que han aportado el 20 %. La hidráulica y los ciclos combinados han
reducido su participación al 7 % y 14 %, respectivamente, y el resto de
tecnologías han mantenido una contribución similar al año anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario