20140918

Macron: "Francia está enferma, tiene una fiebre que se llama paro masivo"

tienen la mitad de paro que en hispanistán, pero curiosamente en hispanistán los políticos afirman que su país está "creciendo" (sic).. algo falla..

disfruten lo votado..


Macron: "Francia está enferma, tiene una fiebre que se llama paro masivo"


El ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, en el cargo desde finales del mes de agosto, ha afirmado que "Francia está enferma" y que antes de ser exigentes con los problemas de otros países debe ocuparse de los suyos. Por eso, ha instado a tomar medidas para paliar el elevado nivel de paro y estimular la economía del país, que lleva meses estancada.

"El problema de Francia es primero ella misma. Arreglemos nuestros problemas antes de ser exigentes con nuestros vecinos", indicó en una entrevista concedida a la emisora Europe 1.

Según explicó, el país "está enfermo". "Tiene una fiebre que se llama paro masivo. No queda otra opción que actuar para reformar", añadió el titular de Economía, que recalcó que más que una "gran reforma", lo que queda por hacer son "una serie de pequeñas reformas".

La tasa de desempleo se mantuvo estable en la Francia metropolitana en el segundo trimestre respecto a los tres meses anteriores y alcanzó al 9,7% de la población activa, porcentaje que si incluye a los territorios de ultramar se eleva al 10,2%, según los datos oficiales.

Mientras, la economía francesa sigue estancada, tras registrar en el segundo trimestre del año un crecimiento del 0%, al igual que ya había sucedido entre enero y marzo.

Flojas perspectivas

"Si no nos movemos, vamos a fracasar", reconoció Macron, un día después de que Valls haya superado una moción de censura en la Asamblea Nacional con 269 votos a favor, 244 en contra y 53 abstenciones, cifra con la que no logró la mayoría absoluta y que podría complicar la puesta en marcha de futuras reformas.

La baja popularidad que registra el Ejecutivo galo, con un porcentaje del 13% para el presidente del país, François Hollande, y del 30% para el primer ministro, Manuel Valls, se debe según él a la falta de resultados.

Según encuestas recientes, ocho de cada diez franceses desconfían de la política económica del Ejecutivo, en particular en lo que se refiere a la reducción del paro, la recuperación económica y la bajada del déficit. El pasado mes de agosto, Hollande promovió cambios en el Ejecutivo tras expulsar a los ministros izquierdistas que habían abogado por un giro en la política económica alejándose del rigor presupuestario.

El Gobierno francés confiaba en cumplir el próximo año el objetivo de situar el déficit público por debajo del 3% del PIB que marca Bruselas. Sin embargo ha tenido que posponer esta meta hasta 2017, ante las nuevas previsiones, publicadas hace unos días, de que se situará en el 4,4% este año y el 4,3% en 2015.

Ante esta situación, desde Bruselas ya se han pronunciado reclamando al Gobierno francés que presente un plan de "medidas creíbles" para reducir el gasto en sus presupuestos para 2015.

No hay comentarios: