el céntimo por kW en marzo estaba a 8 o 9 y ahora en octubre está a 14.
y encima han puesto el único "impuesto al Sol" de todo el Mundo, para impedir la autoproducción, y multas superiores a las sanciones por fuga radiactiva de las centrales nucleares.. hay que luchar contra los terroristas energéticos que se intalan placas fotovoltaicas y molinillos..
disfruten lo votado..
la luz por las nubes: sube en 2014 un 19,2% y cuesta de media 13 euros más al mes
a primeros de año el gobierno eliminó la subasta de luz para acabar con
la “burda manipulación” de precios y garantizó que la tarifa no iba a
subir por encima del 10%. ahora, 10 meses después, podemos afirmar que
efectivamente la luz no solo no se ha incrementado un 10%, sino que lo
ha hecho más de un 19%. una decisión que ya le cuesta de media al mes a
cada usuario 13 euros más que en enero, según denuncia la organización
facua
la subida de la luz no es solo en estos últimos meses, sino que en
términos interanuales, la tarifa de septiembre es un 7,8% más cara que
la del mismo mes de 2013. “hoy las tarifas ya son mucho más caras que
cuando para su fijación mediaba la subasta eliminada por el gobierno el
pasado enero”, detalla facua
tal y como recuerda la organización de consumidores, el ministro de
industria, energía y turismo, josé manuel soria, modificó en enero la
regulación de las tarifas de la electricidad eliminando la subasta del
mercado mayorista implementada durante el gobierno del psoe. la
modificación se produjo después de que el recibo de la luz subiese un
11% en la cotización del último mes del año pasado en una subasta en la
que se dieron “circunstancias atípicas”
pero el cambio no parece haber solucionado esas circunstancias
“atípicas” ya que en 2014 la subida ha sido del 19,2%. por eso facua ha
puesto en marcha una iniciativa para instar al gobierno a intervenir el
sector, llevar a cabo una auditoría y prohibir que las eléctricas puedan
fichar a expresidentes o exministros como consejeros
“el nuevo modelo que ha puesto en marcha el ejecutivo es aún peor que el
anterior, ya que da aún más libertad a las eléctricas para subir los
precios mediante prácticas oligopolíticas e impide a los usuarios
conocer las tarifas que pagaran hasta que reciban la factura”, añade
facua
en su estudio, revelan que en los nueve primeros meses del año, el
precio medio mensual por cada kwh consumido (impuestos incluidos) ha
pasado de los 13,93 céntimos en enero o el mínimo de 12,12 en abril, a
los 16,67 del mes pasado
además, en febrero el gobierno ha permitido un incremento acumulado del
precio del kw en poco más de un año del 92,2%. dada la gravedad de la
situación, facua presentó una denuncia el pasado mes de abril ante la
comisión europea ya que consideran que la nueva fórmula del gobierno del
pp es un mecanismo para fijar las tarifas eléctricas
otras organizaciones como ocu han puesto en marcha la iniciativa
“quieropagarmenosluz.org” con la que realizar una compra colectiva con
la que fijar un precio que permita reducir la factura. en la anterior
subasta, celebrada el año pasado, lograron tarifas con un ahorro medio
de 50 euros anuales
No hay comentarios:
Publicar un comentario