20190312

La UE entierra la ‘tasa Google’ tras el bloqueo de Irlanda y los países nórdicos

Ni descafeinada hasta una propuesta casi simbólica, la Unión Europea ha conseguido sacar adelante la tasa Google. Los países miembros enterraron este martes el impuesto que debía gravar la actividad de las compañías tecnológicas ante la persistencia del bloqueo de cuatro países (Irlanda, Dinamarca, Suecia y Finlandia). Ni la última oferta, de gravar solo la publicidad online, ha levantado su veto. Los impulsores de la tasa fían ahora la implantación de ese impuesto a un acuerdo en el marco de la OCDE a finales de 2020. La Comisión Europea y varios de los países impulsores de la tasa, como Francia y España, lamentaron "oportunidad perdida".


resumen de la jugada: hispanistán (junto con otros) pretendía poner puertas al campo.. imponer a Google una tasa "por el mero hecho de ser Google"..


en éste punto hay que recordar la "tasa Google" que sí se aprobó en 2014, y que supuso en hispanistán el cierre de Google News y el hundimiento de los "medios de información" que habían pretendido sacar tajada de la "tasa Google" por el tema del "lucro cesante" (siguiendo la contabilidad creativa de la SGAE, ya saben: hago 1000 discos, no


una "oportunidad perdida" para recaudar.. luego ya sabemos el destino del "dinero público":


Andalucía: Tres de cada cuatro euros de los presupuestos se destinan a políticas para igualdad de género
La Junta de Andalucía destinó durante el periodo 2014-2016 un total de 66.485 millones de euros a políticas que priorizan la igualdad entre hombres y mujeres, una cantidad equivalente a más de dos tercios de los presupuestos autonómicos de esos tres años.


al final la EU pondrá una tasa común, para evitar que cada país vaya por libre:

EU ditches digital tax plan, to work for global reform

lo de igualar impuestos, tasas, sueldos, cotizaciones.. ya si eso..



y por cierto: gracias a las presiones de Google y Amazon se ha eliminado el roaming en la UE



La UE entierra la ‘tasa Google’ tras el bloqueo de Irlanda y los países nórdicos

No hay comentarios: