como titular es espectacular, viniendo de un país donde millones de analfabetos funcionales se han hipotecado por muchísimo más.. pero con lo que viene, la vivienda acabará siendo gratuita o casi-gratuita;
un 30% de los ingresos, a los que hay que restar el coste de la vida (electricidad, agua, basuras, alimentación, ropa..) sigue siendo demasiado, cuando el sueldo más habitual no llega ni al submileurismo..
El alquiler de VPO no superará el 30% de los ingresos del inquilino
Las viviendas públicas de alquiler de la capital aragonesa van a
experimentar una sustancial rebaja de forma inminente. El Gobierno de la
ciudad, junto al trabajo realizado por los técnicos de la sociedad
Zaragoza Vivienda, van a llevar una propuesta a la próxima reunión del
consejo de administración con la que se propone que ningún inquilino
pague por sus arriendos más del 30% de los ingresos globales de la
familia que habita esos pisos.
La medida supone una apuesta política con la que se pretende una
auténtica revolución en las tarifas que actualmente se aplican, que han
llevado a que aumente de forma notable la morosidad en esos hogares, así
como los impagos del propio alquiler o de los consumos más esenciales.
Hasta ahora se estaba conteniendo a base de ayudas directas, o
acumulando deudas con la sociedad que las gestiona, pero se considera
que ha llegado el momento de regularizar una situación que lleva años
siendo anómala. Por los precios tan altos que algunos sufren y las
evidentes diferencias que existen entre domicilios similares o de la
misma zona.
Prácticamente todo el parque residencial que gestiona Zaragoza Vivienda
en régimen de alquiler se verá beneficiado por la aplicación de esta
medida. Incluso algunos de ellos en mayor medida, ya que para las
viviendas sociales se plantea una reducción de precio que podría limitar
el gasto para las familias hasta el 20% de sus ingresos. Un tope que,
obviamente, beneficiaría a aquellos inquilinos que peor lo están
pasando.
ESTUDIO
Detrás de esta medida hay un importante trabajo de recolección
de datos y más de un año viendo crecer los impagos desde estas viviendas
que tienen precios muy dispares según la zona, los metros y la fecha de
construcción.
De hecho, muchas de las desigualdades que existen, siendo similares en
superficie, vienen dadas por el año en el que se incorporaron al parque
residencial público, ya que el módulo con el que se fijó el precio que
tienen era distinto al de pisos anteriores o posteriores. Ahora se
reducirán todos ellos a dos categorías: vivienda pública y vivienda
social.
EXCEPCIONES
No obstante , no llegará a la totalidad de los pisos que
gestiona Zaragoza Vivienda, ya que de esta medida quedarán excluidos los
pisos de alquiler de Torrero --en la zona de la antigua cárcel--, que
tiene una opción de compra que complica su inclusión para acceder a esta
rebaja, o las promociones de Vivir Zaragoza, los 38 en la calle Olleta o
los 191 en Parque Goya II, ya que pertenecen a una sociedad compartida
con la entidad bancaria Ibercaja y este tipo de medidas no se pueden
adoptar sin el consentimiento y colaboración del socio privado.
No obstante, la intención del responsable municipal de Vivienda del
consistorio zaragozano, Jerónimo Blasco, es iniciar cuanto antes
conversaciones con la entidad bancaria aragonesa para ver si es posible
acometer la extensión de esta rebaja a esos pisos. En el caso de los de
Olleta, también incluyen una opción de compra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario