poner a políticos analfabetos, corruptos y despilfarradores también tiene un efecto parecido.. en Harvard podrían haber mirado a hispanistán para llegar a conclusiones parecidas..
El islam disminuye el crecimiento económico, afirma estudio de la Universidad de Harvard
Un estudio de la Universidad de Harvard, descubrió que el Ramadán más
largo se está comiendo una parte significativa del crecimiento económico
y no es culpa del ayuno.
La discusión ocurrió al menos hace un siglo, cuando el sociólogo alemán
Max Weber, publicó ” La Ética Protestante y el Espíritu del
Capitalismo”.
Filipe Campante y David Yanagizawa-Drott, dos investigadores de Harvard,
están abordando el tema con un nuevo trabajo sobre la práctica islámica
del Ramadán, que exige el ayuno y la abstinencia sexual desde el
amanecer hasta el atardecer.
El islam es uno de los cinco pilares de la vida religiosa durante más de
mil millones de musulmanes en todo el mundo, el Ramadán sigue el
calendario lunar y por lo tanto se producen en diferentes meses de cada
año.
Dependiendo del hemisferio y la estación del tiempo en cada país, varía
la cantidad de horas (de ayuno) entre la salida y la puesta del sol.
Esto hace que sea más fácil de aislar el efecto de otros factores.
Los investigadores descubrieron que el Ramadán tiene un claro efecto
negativo sobre el crecimiento del PIB en los países islámicos: La
práctica diaria durante este periodo es de 12 a 13 horas se come entre
0,6% y 0,9 % la tasa de crecimiento anual. No hay ningún tipo de efecto
en los mismos períodos en países no islámicos.
Esto no es porque los fieles son menos productivos debido al ayuno –
aunque otros estudios han demostrado que esto también ocurre, sin
embargo, durante el Ramadán y, poco después, los fieles tienden a migrar
a ocupaciones informales o autónomas para trabajar menos con el fin de
poner en primer lugar el islam.
Dado que el efecto sobre el crecimiento no es culpa del ayuno en sí,
sino más bien la intensificación de los valores religiosos del
islamismo, la conclusión puede ser, al menos en teoría, se aplica
también a otros fenómenos similares no islámicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario