que alguien explique qué pinta Facebook en esa lista.. una compañía que no ha dado nunca beneficios..
Alibaba se convierte en una de las compañías más valiosas del mundo
Alibaba se convierte en una de las compañías más valiosas del mundo
El estreno bursátil de Alibaba se produjo pasadas dos y media horas del
inicio de la sesión en Wall Street. El ajuste del precio del primer
intercambio de acciones fue delicado y laborioso, para evitar en todo
momento los errores que llevaron a la desastrosa colocación de Facebook
hace dos años y medio. La primera indicación ya anticipaba que abriría
por encima de los 80 dólares. De ahí fue subiendo gradualmente hasta
superar los 90 dólares la acción.
El máximo está en este momento en 99,7 dólares la acción, que se tocó
justo unos segundos después del estreno. De ahí está estabilizó en los
91,5 dólares, suficiente para colocarse en la posición 18 de la lista de
las mayores compañías del mundo por capitalización bursátil y entre las
11 en EE UU. entre la petrolera Chevron y la compañía de consumo de
Procter & Gamble. Es más grande también que JPMorgan Chase, Verizon,
Pfizer e IBM o la combinación de Facebook y Twitter o que sus rivales
occidentales Amazon e eBay juntas.
El valor de partida eran 167.600 millones de dólares. Esa era la
capitalización que correspondía a los 68 dólares en los que se puso
precio a sus acciones en la víspera. Con semejante valoración se
convertía ya en el mayor estreno bursátil del mundo, superando los
133.400 millones de capitalización del Agricultural Bank of China cuando
empezó a cotizar en julio de 2010 en Hong Kong o los de 131.800
millones del ICBC en octubre de 2006.
El tercer mayor estreno hasta la fecha era de otra firma financiera, del
mismo país y en el mismo mercado. El Bank of China se valoró en 94.100
millones cuando se estrenó en mayo de 2006. Para encontrar a la cuarta
había que ir al otro lado del mundo. Facebook protagonizó en mayo de
2012 el mayor estreno en Wall Street de una compañía estadounidense, con
una capitalización de 81.250 millones que dobló desde entonces.
Si se mantenía el entusiasmo visto de los últimos meses, Alibaba tenía
relativamente fácil superar a Facebook incluso en el primer día
cotizando. La red social fundada por Mark Zuckerberg valía 198.700
millones de dólares en el momento del inicio de la sesión en el Nasdaq. A
la compañía china le bastaba con subir así un 15% desde el valor final
de la oferta. La cuestión estaba más bien en ver cuánto se acercaba a
Google.
La compañía tecnológica de Mountain View, la más potente de Internet,
valía 398.400 millones al tocar la campana. Es la tercera mayor
corporación cotizada del mundo, por detrás de la petrolera ExxonMobil,
en un clasificación que corona Apple, con 608.250 millones de
capitalización. La cuarta es Microsoft, con una valoración en el mercado
bursátil de 383.300 millones.
La otra tecnológica de referencia es IBM, con una valoración antes del
toque de campana de 192.300 millones. No muy lejos le siguen la
surcoreana Samsung y Oracle. Si la historia ayuda a poner las cosas en
contexto, el rendimiento de las grandes compañías que saltan al parqué
suele ser bastante decepcionante. La media en Wall Street es de una
apreciación inferior al 10% el primer día de cotización y se torna
negativo en el primer año.
Los inversores se fijan, además, en tres valores chinos para entender
por dónde podría ir Alibaba. Les gustaría ver algo parecido a Baidu, que
se estrenó en agosto de 2005 con un alza del 350%. Desde entonces
acumula una apreciación del 8.000%. Más a corto plazo se fijan en Leju.
Subió un 19% en la primera jornada en abril, que elevó al 38%. La cara
opuesta es RenRen, que subió un 30% en el estreno en marzo pero cae un
75% respecto a la oferta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario